jueves, 24 de noviembre de 2011

La Unión Europea aprobó el uso de extractos de stevia en alimentos y bebidas a partir de diciembre del 2011*

Stevia rebaudiana es nativa de Sudamérica y uno de sus componentes es unas 300 veces más dulce que el azúcar y, por no aportar calorías, puede ser consumido por diabéticos.

En USA el FDA había permitido el uso de stevia en 2008. En Japón se emplea para endulzar pickles o encurtidos y otros alimentos desde el comienzo de los 70s. 

Canadá no ha aprobado el uso de extracto de stevia en alimentos, aunque estos pueden contener stevia (fresca, seca o pulverizada) como ingrediente, sin proclamar que este tiene efectos benéficos sobre la salud.

El uso de extractos de stevia como un ingrediente no medicinal (endulzante) en productos naturales para la salud esta más controlado, aunque ya se ha aprobado en más de cien de estos productos naturales (no alimento).  Health Canada, el ente encargado de la aprobación de stevia considera que aun no se tiene suficiente información toxicológica para decidir sobre su uso en alimentos.

El mercado de USA muestra fuerte crecimiento del uso de extractos de stevia como endulzante, que ya se está usando en bebidas gaseosas. La demanda por stevia es muy fuerte y se espera que esta tendencia continúe tras la aprobación europea.
China es hoy el principal productor de stevia.


*Commission Regulation (EU) No 1131/2011 del 11 Nov. 2011 que enmienda la Norma (EC) No 1333/2008 en lo referido a steviol glycosides

miércoles, 26 de octubre de 2011

Perú permite importar semilla transgénica (video)

Ahora se permite la importación de semillas transgénicas al Perú, autorizado por el Decreto Supremo N° 003 del Ministerio de Agricultura.
En señal de protesta, comunidades campesinas viajaron desde el interior de Perú (centro de origen de la papa) hasta la capital, Lima, para realizar un ceremonial lavado de papas en el centro histórico de la ciudad.

La alcaldesa de Lima, Susana Villarán,  se sumo a la ceremonia resaltando el impulso a los productos orgánicos a nivel internacional y el respeto a las tradiciones y cultura peruanas.

Un vídeo muestra esta colorida ceremonia (vídeo subido a la red en junio 2011).