La certificación orgánica ha requerido mantener registros que permitan una completa trazabilidad de los productos desde el consumidor hasta su lugar de producción. Y mantener registros tiene una popularidad súper baja, con muchos que todavía la consideran una soberana tontería. Pero las cosas están cambiando...
La Comunidad Europea exige completa trazabilidad de los productos, orgánicos o no, pero parece que hay algo más que exigencias legales detrás de la nueva popularidad de la trazabilidad. Al parecer esta responde a inquietudes de los clientes que quieren mayor transparencia y seguridades respecto a que el producto que van a comprar realmente es inocuo, a si es realmente orgánico, de comercio justo o se cumplen las normas sociales tal como lo anuncia la propaganda. Nadie quiere que le pasen gato por liebre.
Ya hay varios modelos de teléfonos celulares que leen los códigos en los empaques y dan información del producto de manera casi instantánea. Pero los desarrollos de servicios vía internet no se quedan atrás.
Por ejemplo, Utz Certified ofrece a los participantes servicios que permiten al comprador ir a un sitio web, entrar un código único que aparece en el empaque del producto y tener información de donde se produjo ese bien, quien lo produjo y corrientemente hay fotos del productor, su familia y su tierra. Comercio Justo (Fair Trade) provee un servicio similar al de Utz en su sitio web.
Hay servicios como HarvestMark que no ofrecen certificaciones, sólo trazabilidad. Este usa un nuevo sistema de identificación que puede leerse con escaners y es capaz de retener más información que el tradicional código de barras. Usted puede ver cómo funciona el sistema visitando la página web de HarvestMark, incluso si no tiene un código de producto que rastrear. Allí tienen un ejemplo que es bien ilustrativo.
La trazabilidad se está convirtiendo en algo deseable porque los compradores quieren evidencias de que se han usado buenas prácticas y los vendedores notan que agrega valor a su producto. Entonces, los registros que permiten la trazabilidad y los servicios de internet asociados están ganado aceptación. Y el número de productores que se está encariñando con los registros crece porque estos les permiten mejorar la comercialización. ¿Y si se incrementa la seguridad de tener un mercado quien le va a hacer asco a los registros?
¿Moda pasajera? Creo que no. En la entrega anterior vimos como los consumidores buscan información en internet y tambien la comparten. Ahora, y para que vean como vienen las cosas, les pongo aquí un enlace a un video (TED.com) donde se muestra cómo estamos en lo que se llama realidad aumentada (augmented reality). Esta es un área de la computación dedicada a combinar el mundo real con información de computadora, mezclando datos e imágenes con la realidad en tiempo real. Entre otras cosas, el video muestra cómo se entregara información sobre productos en un supermercado en un futuro que ya está muy cercano.
El video esta en ingles, pero cuando hayan ido al enlace de más abajo pueden ponerle subtítulos en español (o ruso) clickeando al pie de la pantallita. Al principio verán "View Subtitles" en rojo, si hacen click allí aparecerá el menú que muestra la foto de arriba y entonces seleccionan "Spanish".
Para ver el video hagan click AQUI.
Blog que presenta en español actualidades sobre agricultura orgánica, certificación, medio ambiente, sustentabilidad, mercados orgánicos, responsabilidad social y otras yerbas. Se explica tambien como se interpretan los reglamentos orgánicos.

lunes, 22 de febrero de 2010
domingo, 21 de febrero de 2010
La Internet y los Compradores en EE UU
¿Cómo saber si al comprar me pasan gato por libre? Cómo saber si el “comercio justo” es realmente justo, el producto es orgánico de verdad verdad…?
A los compradores no les gusta que los engañen así que poder responder estas preguntas es importante.
¿Hay gente que llama el número de servicio al consumidor que aparece en las etiquetas? La respuesta es si. Son pocos, pero ejercen gran influencia sobre los demás, así es que por el bien de una empresa es mejor que estos consumidores líderes reciban respuestas y servicios satisfactorios. El comprador tiene "memoria".
Aquí les presento un vídeo que muestra como la internet ha puesto más armas al alcance de los consumidores preguntones, y que estos las están usando. La entrega siguiente en este blog mostrara aun más sobre el tema, presentando cómo la tecnología va apoyando esta tendencia en la que los consumidores van ganado cada vez más poder (y más memoria).
Como el video esta en ingles traduje la mayor parte del texto. El video es corto.
Compradores y la Internet
Texto del video:
83% de compradores por internet dice que quieren compartir información sobre sus compras.
• El 2008 82 millones de usuarios escribieron sus opiniones en línea
• Y 116 millones de usuarios las leyeron
De la gente que pensaba poner en línea las opiniones de su experiencia de compras vía internet, 88% dijo su experiencia era positiva
En Estados Unidos 93% de la gente hace búsquedas en la internet antes de comprar en una tienda
• 84% dijo que confiaban más en las opiniones de un cliente que en las de un crítico
31% de las personas que ponen comentarios en el sitio de una tienda de internet sienten que lo hacen para ser parte de una comunidad
• 28% necesita ser reconocido por parte de sus pares
50% de los que están en una red social consideran información que comparten en la red al hacer una decisión de compra
86% de los vendedores detallistas de USA tienen página de Facebook
Los usuarios de internet están 3 veces más dispuestos a confiar en la opinión de sus pares que en la propaganda
Los negocios con más alto desempeño emplean las percepciones o respuestas de los clientes en el 80% de las ventas y mercaderías
En las fiestas de fin de año del 2009 se estableció un nuevo record:
• 79% de los compradores online estaban satisfechos
A los compradores no les gusta que los engañen así que poder responder estas preguntas es importante.
¿Hay gente que llama el número de servicio al consumidor que aparece en las etiquetas? La respuesta es si. Son pocos, pero ejercen gran influencia sobre los demás, así es que por el bien de una empresa es mejor que estos consumidores líderes reciban respuestas y servicios satisfactorios. El comprador tiene "memoria".
Aquí les presento un vídeo que muestra como la internet ha puesto más armas al alcance de los consumidores preguntones, y que estos las están usando. La entrega siguiente en este blog mostrara aun más sobre el tema, presentando cómo la tecnología va apoyando esta tendencia en la que los consumidores van ganado cada vez más poder (y más memoria).
Como el video esta en ingles traduje la mayor parte del texto. El video es corto.
Compradores y la Internet
Texto del video:
83% de compradores por internet dice que quieren compartir información sobre sus compras.
• El 2008 82 millones de usuarios escribieron sus opiniones en línea
• Y 116 millones de usuarios las leyeron
De la gente que pensaba poner en línea las opiniones de su experiencia de compras vía internet, 88% dijo su experiencia era positiva
En Estados Unidos 93% de la gente hace búsquedas en la internet antes de comprar en una tienda
• 84% dijo que confiaban más en las opiniones de un cliente que en las de un crítico
31% de las personas que ponen comentarios en el sitio de una tienda de internet sienten que lo hacen para ser parte de una comunidad
• 28% necesita ser reconocido por parte de sus pares
50% de los que están en una red social consideran información que comparten en la red al hacer una decisión de compra
86% de los vendedores detallistas de USA tienen página de Facebook
Los usuarios de internet están 3 veces más dispuestos a confiar en la opinión de sus pares que en la propaganda
Los negocios con más alto desempeño emplean las percepciones o respuestas de los clientes en el 80% de las ventas y mercaderías
En las fiestas de fin de año del 2009 se estableció un nuevo record:
• 79% de los compradores online estaban satisfechos
martes, 16 de febrero de 2010
Nueva norma NOP sobre pastos entra en efecto en 120 días !
La norma sobre pastos exige que los rumiantes orgánicos reciban alimentación adecuada, acceso al aire fresco y sol, y se manejen bien sus condiciones de vida. Todas estas son prácticas que ya la mayoría de los agricultores orgánicos ha utilizado por años.
Se espera que con esta norma las vacas sean más felices y los consumidores tengan más confianza en que las operaciones de ganadería orgánica son sistemas basados en pastos, donde no se encierra a los animales y estos realmente pastan durante la temporada de pastoreo. Entre otras cosas, esto es importante porque los consumidores valoran cada vez más los principios ecológicos, la salvaguarda del bienestar de los animales y se oponen al confinamiento.
Los principales elementos de la norma son:
Aunque algunos novillos han manifestado que la norma es “insuficiente”, un sondeo rápido mostro que la mayoría de las vacas la considera “un avance en la dirección correcta”.
La norma entra en vigor 120 días después de su publicación, o sea el 17 de junio de 2010. Las fincas que ya tienen certificación orgánica tendrán un año para aplicar estas disposiciones. Fincas que obtengan la certificación orgánica después el 17 de junio tienen que demostrar pleno cumplimiento de esta norma.
Aunque se trata de una norma definitiva, se establece un periodo de 60 días para comentar sobre cómo se vería afectado el ganado para carne. Esto quiere decir que se tiene hasta antes del 19 de abril de 2010 para presentar comentarios sobre las excepciones necesarias para la alimentación en la fase final de rumiantes para matadero.
Se espera que con esta norma las vacas sean más felices y los consumidores tengan más confianza en que las operaciones de ganadería orgánica son sistemas basados en pastos, donde no se encierra a los animales y estos realmente pastan durante la temporada de pastoreo. Entre otras cosas, esto es importante porque los consumidores valoran cada vez más los principios ecológicos, la salvaguarda del bienestar de los animales y se oponen al confinamiento.
Los principales elementos de la norma son:
- Los animales deben pastar durante la temporada de pastoreo, la cual debe ser de al menos 120 días al año, con variaciones en función del clima y otros factores;
- Al menos un 30 por ciento el consumo de materia seca por los animales debe venir del pastoreo directo durante la temporada de pastoreo, cosa que hace más complejos los registros a llevar;
- Los productores deben tener un plan de manejo de pastos y manejar los pastos como cultivos a fin de satisfacer las necesidades de alimentación de los animales de pastoreo y de proteger la calidad del suelo y del agua;
- El ganado está exento del requisito de 30 por ciento de ingesta de materia seca durante el período de alimentación en la fase final, que no exceda de 120 días. De todos modos los animales deben tener acceso a los pastos durante la fase la final.
Aunque algunos novillos han manifestado que la norma es “insuficiente”, un sondeo rápido mostro que la mayoría de las vacas la considera “un avance en la dirección correcta”.
La norma entra en vigor 120 días después de su publicación, o sea el 17 de junio de 2010. Las fincas que ya tienen certificación orgánica tendrán un año para aplicar estas disposiciones. Fincas que obtengan la certificación orgánica después el 17 de junio tienen que demostrar pleno cumplimiento de esta norma.
Aunque se trata de una norma definitiva, se establece un periodo de 60 días para comentar sobre cómo se vería afectado el ganado para carne. Esto quiere decir que se tiene hasta antes del 19 de abril de 2010 para presentar comentarios sobre las excepciones necesarias para la alimentación en la fase final de rumiantes para matadero.
lunes, 15 de febrero de 2010
¡Al fin! Nuevo logo europeo para productos orgánicos
¡Al fin! El nuevo logo orgánico será obligatorio a partir del 1 de junio del 2010 para lo que se produzca en la Comunidad Europea, pero opcional para productos importados.
El Reglamento relativo a la agricultura orgánica será modificado en las próximas semanas para incluir el nuevo logo en el anexo correspondiente.
Seleccionado de entre casi 3500 diseños presentados a un concurso, el nuevo logo presenta las 12 estrellas de la Comunicad Europea dispuestas en forma de hoja sobre un fondo verde.
El viejo logo dejara entonces de usarse a mediados de este año.
Información adicional se puede encontrar en:
http://ec.europa.eu/agriculture/organic/files/news/i10_Logo_es.pdf
El Reglamento relativo a la agricultura orgánica será modificado en las próximas semanas para incluir el nuevo logo en el anexo correspondiente.
Seleccionado de entre casi 3500 diseños presentados a un concurso, el nuevo logo presenta las 12 estrellas de la Comunicad Europea dispuestas en forma de hoja sobre un fondo verde.
El viejo logo dejara entonces de usarse a mediados de este año.
Información adicional se puede encontrar en:
http://ec.europa.eu/agriculture/organic/files/news/i10_Logo_es.pdf
Suscribirse a:
Entradas (Atom)